
Índice de Precios de la Carne se ajusta al alza intermensualmente
En marzo de 2025, el Índice de Precios de los Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimenta ... Leer Más >>
El Comité de Política Monetaria (CPM), en su reunión de septiembre de 2024, decidió mantener la tasa de política monetaria en 6,00% anual por sexto mes consecutivo. Cabe recordar que, en septiembre de 2023 la tasa era del 8,00%, y un año antes, en 2022, se encontraba en 8,50%.
De acuerdo con el comunicado de prensa del CPM, la decisión se basó en un análisis de factores internacionales y locales. En el contexto externo, los indicadores de actividad económica en Estados Unidos mostraron un buen desempeño, acompañados por una desaceleración inflacionaria. Por su parte, la Reserva Federal (FED) redujo en 50 puntos básicos el rango objetivo de la tasa de los fondos federales, para situarla entre 4,75% y 5,00%. Dicha tasa se mantenía sin cambios desde agosto de 2023.
Con relación a los precios internacionales, los del petróleo y sus derivados disminuyeron respecto al informe anterior, debido a expectativas de menor demanda, lo que compensó las presiones alcistas derivadas de la incertidumbre geopolítica. En contrapartida, las cotizaciones de los commodities agrícolas experimentaron un aumento, impulsadas por la preocupación ante posibles efectos de condiciones climáticas adversas en las principales regiones productoras.
En el plano local, los indicadores de actividad económica y de demanda continuaron con su evolución favorable, en línea con lo previsto. Además, se observó una reversión en los aumentos de los precios de los componentes volátiles de la canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Por otro lado, respecto a las recientes decisiones de política monetaria en algunos países de la región, Uruguay mantuvo sin variaciones su tasa de referencia en 8,50%. Mientras que, Perú decidió reducirla en 25 puntos básicos, por lo que se ubicó en 5,25%. En cambio, Brasil aumentó su tasa en 25 puntos básicos, para situarla en 10,75%.
Tasa de política monetaria en países de la región y Estados Unidos
Fuente: Banco Central de cada país.