El CPM mantiene la tasa de referencia en 6,00% por octavo mes consecutivo

diciembre 4, 2024
MF Economía
El CPM mantiene la tasa de referencia en 6,00% por octavo mes consecutivo

El Comité de Política Monetaria (CPM), en su penúltima reunión de 2024, decidió mantener la tasa de política monetaria en 6,00% anual, con lo cual marca su octavo mes consecutivo sin cambios. De acuerdo con el comunicado de prensa del CPM, a nivel local, los indicadores de actividad económica de corto plazo reflejaron una evolución positiva, en línea con las proyecciones de crecimiento del PIB del 4,0%. Respecto a la inflación, las expectativas se encuentran en torno a la meta del 4,0%.

En el ámbito internacional, la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED, por sus siglas en inglés) disminuyó en 25 puntos básicos (pb) el rango objetivo de la tasa de los fondos federales, para situarla entre 4,50% (límite inferior) y 4,75% (límite superior). Conforme al comunicado, para el próximo año se esperan menos recortes en comparación a los estimados previamente.

Con relación a los precios internacionales, el petróleo registró una caída en comparación con la reunión anterior, atribuida principalmente a expectativas de una menor demanda y una mayor oferta. En cuanto a las cotizaciones de los commodities agrícolas, la soja y el maíz mostraron leves repuntes en la última semana de noviembre, mientras que el precio del trigo exhibió una reducción.

Por otra parte, cabe mencionar que las decisiones de política monetaria en la región presentaron enfoques diferentes. En Brasil, aumentaron la tasa Selic en 50 pb, para ubicarla en 11,25%. En Uruguay, al igual que en Paraguay, decidieron mantener la tasa de referencia sin cambios, en 8,50%. Al tiempo que, en Perú disminuyeron la tasa en 25 pb, por lo que se estableció en 5,00%.

Tasa de política monetaria en países de la región y EEUU (%)

Fuente: BCB; BCU; BCP; BCP; FED.


Más sobre MF Campo

Índice de Precios de la Carne de FAO repuntó luego de meses de descensos

Índice de Precios de la Carne de FAO repuntó luego de meses de descensos

El Índice de Precios de los Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la A ... Leer Más >>
Ingresos por exportaciones de carne vacuna aumentan interanualmente en 9,3%

Ingresos por exportaciones de carne vacuna aumentan interanualmente en 9,3%

Al mes de noviembre del año 2024, las exportaciones de carne vacuna (carne congelada, carne enfriada y menudencias) alcan ... Leer Más >>
Récord de faena en 2024

Récord de faena en 2024

De acuerdo con datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), la faena acumulada de bovinos en frigoríf ... Leer Más >>

Escribe un comentario