
El índice de precios de la carne de la FAO se ajusta levemente a la baja
En febrero de 2025, el Índice de Precios de los Alimentos de la Organización de las Naciones Unidades para la Agri ... Leer Más >>
De acuerdo con datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), durante el primer semestre de 2024, la faena de bovinos en frigoríficos alcanzó las 1.061.630 cabezas de ganado, lo cual indica un incremento del 5,7% en comparación con el semestre análogo de 2023 (1.004.348 cabezas). Sin embargo, cabe señalar que el nivel de faenamiento es inferior a los observados en el primer semestre de los años 2021 y 2022.
Del total de cabezas faenadas, los toros representaron el 41,8%, seguidos por las vacas (21,5%), vaquillas (21,1%) y novillos (15,5%). En cuanto a los frigoríficos con mayor participación, destacan Frigorífico Belén (20,9%); Concepción (13,9%); Frigochorti (11,0%); y Frigomerc (9,8%). Estos cuatro establecimientos concentraron el 55,7% de las cabezas faenadas, mientras que el 44,3% restante se distribuyó entre otros ocho frigoríficos.
Adicionalmente, es relevante mencionar la resolución N° 988/2023 del SENACSA, que establece el Programa Nacional de Prevención y Control de Enfermedades Reproductivas de los Bovinos: “Campilobacteriosis y Trichomonosis”. Según esta resolución, para obtener la certificación de predios libres de estas enfermedades, la cual tendrá validez de un año, los toros residentes en edad reproductiva deberán someterse a dos muestreos y obtener resultados negativos. Ahora bien, los toros provenientes de predios libres podrán ingresar a los eventos ganaderos sin necesidad de realizar nuevos muestreos.
Evolución de faena de bovinos en frigoríficos (cabezas de ganado)
Fuente: SENACSA.