Índice de Precios de la Carne de FAO repuntó luego de meses de descensos
El Índice de Precios de los Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la A ... Leer Más >>
Entre enero y octubre de 2024, las exportaciones de arroz totalizaron 696,5 mil toneladas, lo que indica una reducción del 14,5% en comparación con el mismo lapso del año anterior, cuando se exportaron 815,0 mil toneladas. Sin embargo, a pesar de esta marcada caída en volumen, los ingresos generados alcanzaron USD 398,7 millones, cifra 10,6% superior a los USD 360,4 millones observados en el periodo análogo de 2023.
La disminución en la cantidad exportada se atribuye, en gran medida, a una menor producción de arroz durante la campaña 2023/2024, que fue 20,9% inferior a la zafra previa. Esta reducción estuvo asociada, principalmente, a las inundaciones ocurridas en noviembre de 2023, que afectaron las zonas productoras. No obstante, el incremento en los precios internacionales del arroz compensó con creces la contracción en volumen, lo que permitió que los ingresos fueran superiores a los del año anterior.
En cuanto a los destinos de las exportaciones paraguayas de arroz, el producto se envió a 31 países en lo que va de 2024. Brasil se posicionó como el principal mercado, tras concentrar el 78,7% del total exportado, seguido por Chile (12,2%) y Uruguay (2,5%). Por otra parte, es relevante destacar la incorporación de nuevos destinos con relación a 2023, como Perú, República Dominicana, Honduras y Bulgaria. Sin embargo, estos envíos aún representan una proporción mínima del total exportado.
Finalmente, cabe mencionar que la Federación Paraguaya de Arroceros (FEPARROZ) prevé una zafra 2024/2025 positiva, con un récord en la superficie de siembra (205.000 hectáreas) y una producción estimada de 990.000 toneladas, lo que se traduciría en un aumento del 5,3% respecto a la campaña anterior.
Evolución de exportaciones de arroz y sus principales destinos
Fuente: BCP.