La tasa de política monetaria disminuyó en 25 puntos básicos

febrero 3, 2024
MF Economía
La tasa de política monetaria disminuyó en 25 puntos básicos

En su reunión del 19 de enero de 2024, el Comité de Política Monetaria (CPM) decidió reducir la tasa de política monetaria en 25 puntos básicos (pb), situándola en 6,50% al inicio del año. Es relevante señalar que, si bien la tendencia a la baja persistió, la actual disminución fue más moderada en comparación con los ajustes realizados en los dos meses previos, cuando se efectuaron reducciones de 50 pb.

Conforme al Banco Central del Paraguay (BCP), esta decisión obedece a aspectos relevantes del ámbito externo y del plano local. En cuanto al entorno externo, las tensiones geopolíticas en Oriente Medio se han intensificado recientemente, ocasionando disrupciones en rutas comerciales fundamentales para el comercio global, consecuentemente, se ha producido un aumento de los costos de transporte marítimo y el tiempo de entrega de mercancías. En estas circunstancias, aunque el precio del petróleo se ha mantenido por debajo de los 80 dólares por barril, la incertidumbre respecto a su futura evolución ha aumentado. A su vez, la probabilidad de que la Reserva Federal de los Estados Unidos (EE.UU.) inicie una disminución de tasas de interés en marzo ha disminuido.

A nivel local, las variables macroeconómicas han continuado evolucionando según lo esperado. En este contexto, tanto el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) como el Estimador de Cifras de Negocios (ECN) registraron un incremento interanual en noviembre de 2023, del 1,6% y 7,2%, respectivamente. Por su parte, las expectativas de inflación se han mantenido alineadas con la meta del 4,0%.

Evolución de la tasa de política monetaria

Fuente: BCP.


Más sobre MF Campo

Índice de Precios de la Carne de FAO repuntó luego de meses de descensos

Índice de Precios de la Carne de FAO repuntó luego de meses de descensos

El Índice de Precios de los Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la A ... Leer Más >>
Ingresos por exportaciones de carne vacuna aumentan interanualmente en 9,3%

Ingresos por exportaciones de carne vacuna aumentan interanualmente en 9,3%

Al mes de noviembre del año 2024, las exportaciones de carne vacuna (carne congelada, carne enfriada y menudencias) alcan ... Leer Más >>
Récord de faena en 2024

Récord de faena en 2024

De acuerdo con datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), la faena acumulada de bovinos en frigoríf ... Leer Más >>

Escribe un comentario