Se reduce nuevamente la tasa de política monetaria en 50 puntos básicos

enero 5, 2024
MF Economía
Se reduce nuevamente la tasa de política monetaria en 50 puntos básicos

El Comité de Política Monetaria (CPM), en fecha 20 de diciembre de 2023, decidió reducir nuevamente la tasa de política monetaria en 50 puntos básicos (pb), ubicándola en 6,75% al cierre del año. Conforme al Banco Central del Paraguay (BCP), la decisión obedece a la continua mitigación de los riesgos provenientes del entorno externo y a la evolución favorable de los indicadores de actividad económica e inflación en el ámbito local.

Las presiones inflacionarias han continuado moderándose a nivel global en un escenario de menores precios de commodities. De hecho, los precios internacionales del petróleo han continuado disminuyendo y se han ubicado por debajo de los 80 USD/barril. Por otra parte, las tasas de interés referenciales de las principales economías avanzadas apuntan a posibles recortes desde el primer semestre del año 2024.

En el plano local, el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) mostró un repunte en octubre, atribuido principalmente a la reversión de la importante caída observada en el faenamiento de ganado bovino en septiembre. Asimismo, el Estimador de Cifra de Negocios (ECN) registró un crecimiento del 13,7% interanual en octubre, impulsado por las mayores ventas de combustibles, equipamientos del hogar, prendas de vestir y productos químico-farmacéuticos. Por su parte, las expectativas de inflación, tanto a corto como a mediano plazo, se han mantenido alineadas al objetivo del BCP.

 

Evolución de la tasa de política monetaria

Fuente: BCP.


Más sobre MF Campo

Índice de Precios de la Carne de FAO repuntó luego de meses de descensos

Índice de Precios de la Carne de FAO repuntó luego de meses de descensos

El Índice de Precios de los Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la A ... Leer Más >>
Ingresos por exportaciones de carne vacuna aumentan interanualmente en 9,3%

Ingresos por exportaciones de carne vacuna aumentan interanualmente en 9,3%

Al mes de noviembre del año 2024, las exportaciones de carne vacuna (carne congelada, carne enfriada y menudencias) alcan ... Leer Más >>
Récord de faena en 2024

Récord de faena en 2024

De acuerdo con datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), la faena acumulada de bovinos en frigoríf ... Leer Más >>

Escribe un comentario