Informe de inversiones: Descripción y análisis

octubre 24, 2022
MF Economía
Informe de inversiones: Descripción y análisis

De acuerdo con la teoría económica, la inversión representa el indicador adelantado dentro del Producto Interno Bruto (PIB), partiendo de que las perspectivas de los agentes económicos están ancladas a la buena dinámica económica esperada. 

En el Informe de Inversiones de la Consultora MF Economía e Inversiones se referencia algunas acciones y políticas a ser aplicadas a nivel mundial. En tal sentido, para el año 2023, se tiene prevista la implementación de un impuesto mínimo del 15% sobre los beneficios en el extranjero de las grandes empresas multinacionales (con ingresos superiores a € 750 millones). Dentro de este umbral se encuentran más de dos tercios de los nuevos proyectos de inversión efectuados en los últimos cinco años.

Es de recordar que, si bien este instrumento fue acordado durante 2021 por más de 130 países, contiene incentivos para ser aplicado a escala mundial. Así, los países que promulguen las disposiciones del acuerdo podrán gravar a las empresas multinacionales con sede en países que no adoptaron las disposiciones, pero los ingresos resultantes se destinarán a los gobiernos que sí lo tomaron, no a los gobiernos que no las adoptaron.
Para la UNCTAD, el objetivo de esta política es disuadir a las multinacionales de trasladar sus beneficios a países de baja tributación y, con ello, reducir la competencia fiscal entre países. Igualmente, se busca estabilizar las normas fiscales internacionales y reducir la incertidumbre fiscal.

Las tasas impositivas entran en el cálculo de las decisiones de inversión de las multinacionales. De manera que, las diferencias entre países inciden en la decisión de ubicar sus actividades en un lugar u otro. Además, las tasas impositivas y los regímenes preferenciales (incentivos fiscales) son una parte importante de la política de inversión de los países, señala un reporte de la UNCTAD.

Con la aplicación del tributo propuesto se espera que las grandes multinacionales reduzcan la práctica del traslado de beneficios, ya que, si las filiales extranjeras pagan una tasa impositiva inferior al 15%, sobre los beneficios declarados en los países receptores, estarán sujetas a un impuesto complementario. En otras palabras, las empresas multinacionales podrían continuar moviendo sus ganancias hacia los países con los impuestos más bajos del mundo, pero su tasa impositiva sería de al menos el 15% independientemente de ello.

  • Comportamiento de las importaciones en Paraguay

En otro apartado del Informe de Inversiones de la Consultora MF Economía e Inversiones se analizan datos e informaciones del mercado local. 

Desde junio de 2022, el Banco Central del Paraguay (BCP) comenzó a incluir en sus estadísticas de Inversión Directa (ID) datos correspondientes al activo, que se refiere a la inversión directa de residentes del país en el exterior.

En el mismo sentido, el 30 de septiembre de 2022, el BCP publicó las estadísticas de la balanza de pagos. Los datos revelan que, para el primer semestre de 2022, la ID Neta alcanzó USD -88,8 millones. Este registro surge de la diferencia entre la inversión que realizaron residentes del país en el exterior (USD 314,0 millones) y la que hicieron no residentes en Paraguay (USD 402,8 millones), refiere el reporte elaborado por la Consultora, que contiene otros puntos analizados al respecto y que son igualmente de gran importancia. 

  • Nivel de endeudamiento

En cuanto a los instrumentos de deuda, se observa un flujo neto de USD 22,0 explicado por una posición activa mayor que la pasiva. Es decir, los residentes del país invirtieron en instrumentos de deuda en el exterior una cuantía superior que la registrada por los no residentes en Paraguay.

Particularmente, para el segundo trimestre de 2022, la ID Neta fue de USD -73,6 millones. El comportamiento se debe, como se mencionó anteriormente, a que la inversión de no residentes en Paraguay superó la de residentes del país en el exterior.

El informe de Inversiones presenta también una desagregación por rubros. Así, el flujo neto de instrumentos de deuda ascendió a USD 15,0 millones. Mientras que, el de las participaciones de capital de USD -44,3 millones; y el de reinversión de utilidades de USD -44,4 millones, 

En cuanto a otras consideraciones, el reporte remarca que los aumentos de las tasas de interés a nivel mundial ralentizarán la inversión, sobre todo en los países emergentes y en desarrollo, que enfrentarán condiciones financieras más estrictas. Además, de que la incertidumbre y los riesgos geopolíticos afectarán la confianza de los inversionistas y, con ello, las nuevas inversiones.

De acuerdo con el documento de análisis, las rebajas en las calificaciones crediticias en países emergentes y en desarrollo también incidirán negativamente en la IED, entre otros aspectos del reporte que, como se señalaba anteriormente, presenta un análisis sobre el conjunto de inversiones realizadas en el país, los nuevos emprendimientos y condiciones para la instalación de empresas extranjeras, así como de las que se dedican a la maquila.

 


Más sobre Blogs

Paraguay avanza en la regulación de los créditos de carbono

Paraguay avanza en la regulación de los créditos de carbono

El primer gran mercado de carbono del mundo lanzado en el año 2005 es el Sistema de Comercio de Emisiones de la Uni&oacut ... Leer Más >>
Mercado de carbono: Descripción y perspectivas

Mercado de carbono: Descripción y perspectivas

Desde hace años, sobre todo, en los últimos, el mercado de carbono o de reducciones de emisiones de gases de efect ... Leer Más >>
Inconsistencias en datos restaron a políticas públicas y privadas en la última década

Inconsistencias en datos restaron a políticas públicas y privadas en la última década

Las proyecciones demográficas son estimaciones de la población futura, tanto en tamaño y estructura por eda ... Leer Más >>

Escribe un comentario