16848521429.png)
Análisis de la oferta y demanda de servicios de transporte
El informe de transporte elaborado por la Consultora MF Economía e Inversiones refiere que, para el presente año, ... Leer Más >>
Como cada domingo, la Consultora MF Economía e Inversiones presenta, describe y analiza el comportamiento de los sectores económicos a nivel internacional, regional y de Paraguay.
En esta edición, expone parte del Informe de Inversiones, un reporte elaborado por la firma, que analiza el conjunto de inversiones realizadas en el país a la luz de los nuevos emprendimientos y condiciones para la instalación de empresas extranjeras, así como de las que se dedican a maquila.
Desde una mirada mundial, el documento precisa que las inversiones extranjeras a escala global experimentaron un debilitamiento durante el año 2022.
Con base en lo anterior, la dinámica del primer semestre de 2022 mostraba signos de recuperación tras años años de afectación negativa como consecuencia de la pandemia de la COVID-19. Sin embargo, a la coyuntura global se sumaron nuevos factores, entre ellos, el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, la suba de precios de los alimentos en gran parte del año y los desequilibrios financieros, que impactaron la Inversión Extranjera Directa (IED) en todo el mundo.
En tanto que, en el segundo semestre de 2022, los nuevos proyectos de inversión cambiaron sus perspectivas, incluidos los anuncios de nuevas instalaciones, acuerdos de financiación de proyectos internacionales (IPF, por sus siglas en inglés) y las fusiones y adquisiciones transfronterizas (M&A), remarca parte del Informe de Inversiones.
En la misma línea, los datos preliminares sobre los anuncios de proyectos greenfield en el segundo trimestre del 2022 mostraban un crecimiento del 6% debido al impulso de la primera parte del año. El programa es un tipo de IED donde un inversionista no residente en el país construye desde cero las instalaciones para la puesta en operación de un proyecto, negocio, o subsidiario en un país en el extranjero, habiendo traído todo el capital necesario desde el exterior. Los valores aumentaron debido a varios megaproyectos y un cambio de financiamiento de proyectos corporativos en el sector de las energías renovables, lo que llevó a un aumento en el tamaño promedio de los proyectos greenfield.
Con respecto a las perspectivas de la Inversión Extranjera Directa mundial para el año 2023, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) el comportamiento continuaría débil, a la vez se espera que un número significativo de economías de todo el mundo entren en recesión.
El crecimiento negativo o lento de muchas economías, el deterioro de las condiciones de financiación, la incertidumbre de los inversores frente a múltiples crisis, especialmente, en los países en desarrollo, y el aumento de los riesgos asociados con los niveles de deuda, ejercerá una presión significativa a la baja sobre la IED, remarca otra parte del reporte de la Consultora MF Economía e Inversiones.